MOTOR&SPORT | Del Citroën C5 Aircross al Mitsubishi Eclipse Cross | Hora Jaén

2022-09-03 07:27:46 By : Ms. Lily Bu

CITROËN C5 AIRCROSS. EL SUV GRANDE Y ENCHUFADO.

Citroën lanza el SUV más grande de su gama, el Aircross 2018; llegará a finales de año. Como novedad será el primer Citroën en ofrecer un sistema de propulsión híbrida enchufable que llegará algo más tarde al mercado. La marca francesa apuesta fuerte por el segmento de los todocamino en una renovación modélica de modelos como el C-Crossover y C4 Aircross. Sin embargo la aparición del C4 Cactus en el año 2014 supuso un nuevo impulso para sus aspiraciones. Con este modelo se inició un cambio estético, es más, se creo una filosofía, reflejada en los nuevos productos que ha llegado hasta la Berlingo que se acerca al concepto SUV. El nuevo referente del fabricante del doble Chevron: el C5 Aircross 2018 llegará a los concesionarios europeos en diciembre casi un año después de haberlo hecho en otro de los mercados principales: el chino. Su debut se hará en el Salón de Paris de septiembre. Una de las claves de este nuevo Citroén C5 Aircross 2018 será, sin duda, su diseño. En una carrocería de 4,50 metros de largo, 1,84 de ancho y 1,67 de alto, sus rasgos estéticos enfatizan incluso más que el resto de productos. Son nuevos completamente elementos como la parrilla frontal y las luces de conducción diurna situados en un plano superior al de los faros principales. Elementos de corte fino, además, le otorgan una anchura visual de excepción. La tecnología LED está también muy presente en su zaga; con grandes grupos ópticos de trabajada perfección que ha tenido un Ferrero y exigente control por parte de las altas esferas de la marca. En el lateral, por su parte, se mantiene una de las señas de identidad de la marca: los Airbump; los cuales, como ocurre con el nuevo C4 Cactus, pasarán a un segundo plano al situarse en la zona inferior de sus puertas. Gana protagonismo la personalización del conjunto. En total 30 combinaciones exteriores que surgen de combinar los siete colores de carrocería con el techo en negro y los tres packs de color disponibles (rojo, blanco y plata). El punto sobre la i lo ponen unas llantas verdaderamente llamativas con medidas que van desde las 17 a la s19 pulgadas. En su interior se sigue mintiendo la personalización gracias a los cinco ambientes disponibles. Su salpicadero mantiene la línea de los últimos productos; pero con alto nivel visual del conjunto y una consola fabricada en material de alta calidad y elevados ajustes integrados en su consola que alberga una pantalla táctil de ocho pulgadas situada bajo la misma e igualmente táctil. Este monitor se combina con un cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas; totalmente configurable y con contraste visual de alta resolución. Todo este conjunto ofrece la sensación al entrar en el habitáculo de una mayor amplitud. Todo dentro está colocado de forma que evite distracciones y muy a mano. Comodidad para los pasajeros de los asientos delanteros como para los que ocupen la segunda fila de asientos formada por tres butacas gracias a la anchura y altura exterior, así como a una batalla de 2,73 metros que permiten que tres adultos de 1,90 viajen cómodamente. La capacidad del maletero puede variar en función de las necesidades contando con una zona de carga que se sitúa entre la más capaz de la categoría con 580 litros en su posición inicial que puede aumentar hasta los 720 litros con la segunda fila abatida; o los 1,630 si se abaten los respaldos. La rueda de repuesto es una opción aparte. En cuanto al confort de sus asientos se une un depurado trabajo de insonorización realizado en los cristales y asilamiento del motor. Sus suspensiones cuentan con los amortiguadores progresivos con tope hidráulico, uno de sus puntos fuertes capaces de filtrar los baches de forma espectacular. En motorizaciones, habrá equilibrio entre gasolina y diésel, ofreciendo dos versiones para cada combustible. Propulsores PureTech con potencias de 130 y 180 CV y mismo rango para las versiones BlueHDi en diésel. Las cajas de cambio serán la manual de seis relaciones para los motores de 130 caballos y la nueva automática EAT8 con ocho velocidades; en opción para el diésel de acceso; y de fábrica para los dos de 180 CV. El C5 Aircross no tendrá tracción integral. En su lugar, estará disponible el sistema Grip Control con motricidad mejorada que consta de cinco programas: estándar, Arena, Todocamino, Nieve y ESP OFF. Encargados de controlar la adherencia en cara terreno. Para 2020, aparecerá la versión que actualmente se vende en el mercado chino: el hiíbrido enchufable. El nuevo Citroën C5 Aircross cuenta con todos los últimos adelantos en materia de seguridad activa y pasiva a los que se suma otros tantos elementos de confort y entretenimiento  como el Mirror Screen, el Citroën Connect Box con paquete de asistencia y llamada de emergencia o la Citroën Connected CAM que permite hacer fotos y grabar videos de los recorridos y viajes para compartirlos en las redes sociales.

MITSUBISHI ECLIPSE CROSS. UN SUV DISTINTO.

Entre el ASX y el Outlander, se sitúa el último todocamino de Mitsubishi dotado de un llamativo diseño y mecánica de gasolina. La expansión del segmento SUV es imparable, hasta los fabricantes mas comedidos, en este caso Mitsubishi, se plantan en el segmento y lo hacen con el nuevo todocamino de 4,40 metros de longitud: el Eclipse Cross 2018 que suena como el sustituto natural de ASX de cara al 2020, cuando será sustituido por un nuevo modelo mas pequeño y, posiblemente, electrificado. Con un diseño valiente y un característico color rojo brillante o sus llantas de aleación de hasta 17 pulgadas junto con un nuevo habitáculo. Sus trazos más modernos que cualquier otro modelo de la marca, al tiempo que se aprecia una calidad muy superior a la del ASX. Y toda la tecnología actualizada destaca en su conjunto. Otro apunte positivo, antes de ir a la parte mecánica, es su espacio. Ofrece una parte trasera con espacio de sobra para dos adultos, sobre todo, en lo referente a las piernas. Además, para potenciar el confort, el Eclipse Cross 2018 cuenta, de serie, con una banqueta de 20 cm. de reglaje longitudinal, así como respaldos regulables en dos posiciones: 16 y 32 grados y un maletero de buena capacidad con 485 litros. Bajo el capó, de momento, solo tendrá un propulsor 150T de bloque con turbo, de 1.5 litros de cilindrada, y 163 caballos de potencia gasolina. En  cuanto a las cajas de cambio, se puede escoger entre una manual de seis velocidades, o una automática con variador continuo de ocho relaciones. Tambien se puede decantar entre la tracción delantera o la total S-AWC, con tres modos de funcionamiento: Snow, Auto y Gravel. Dependiendo del programa elegido, el reparto de par puede variar entre el 80/20 y el 40/60. A su vez, quien prefiera el diésel, tendrá que esperar hasta después del verano, cuando se presente la nueva mecánica turbodiésel 2.2 DL-D y 150 CV y algo más tarde (sin fecha anunciada) podría llegar una variante híbrida enchufable PHEV. De momento y con la gasolina como única opción actual, las prestaciones en el modelo con cambio manual y tracción delantera, logra los 205 Km/h y acelera de cero a cien en 10,3 segundos con unos consumos declarados de 6,6 litros por cada cien Km.

AVTOROS SHAMAN 8×8. EL SUV GIGANTE.

El fabricante ruso Avtorus presenta el Shaman, el todocamino más grande del mundo. Se trata de un todoterreno 8×8 de más de seis metros de longitud con capacidad para doce personas y un motor de ocho cilindros diesel de 176 caballos. Sus dimensiones mastodonticas impresionan: 6,3 metros de longitud, 2,5 m de nacho y una altura de 2,7 m. El Avtorus Shaman es capaz de circular por todo tipo de terrenos gracias a  sus  cuatro ejes de ruedas y esta especialmente diseñado para la nieve. Su capacidad llega hasta los doce ocupantes y monta un depósito de combustible de 260 litros capaz de soportar los 25 litros por cada cien kilómetros recorrido. A pesar de su tamaño, su motor Iveco F1C 3.0 no deslumbra por su potencia que “solo” es de 176 caballos y alcanza la modesta velocidad punta de 70 Km/h. Su precio en la versión básica es de 183.125 euros.

SEAT LEON CUPRA R 310 CV. EL ÚLTIMO COMO SEAT.

El compacto deportivo español será el último modelo de SEAT en llevar el apellido Cupra. SEAT desembarcó en el Salón de Ginebra 2018 por partida doble. Tras el reciente anuncio de la creación de la nueva marca deportiva CUPRA, bajo el paraguas del fabricante de Martorell, los responsables de la marca mostraron, en su Box, los últimos representantes de la saga SEAT CUPRA. Por un lado, el León CUPRA R, una edición limitada a 799 unidades, con 310 caballos de potencia. Por otro el CUPRA R ST, con el mismo motor de gasolina turbo 2.0 TSI, con 300 CV. Precisamente, el León familiar será, de momento, el último SEAT que se venda con este icónico apellido.

GASOLINA 95 O 98. ¿QUÉ ELECCIÓN ES LA BUENA?

Cuando se habla de gasolinas, hay que hacer referencia al octanaje y la capacidad de un combustible para no detonar al estar sometido a grandes presiones. Cuando maás tarda en detonar, más octanaje tiene. Esto es muy útil cuando se piensa en el recorrido de un pistón, dentro del motor; ese recorrido comprime el combustible, y si todo esta bien diseñado, el momento optimo para que el combustible se inflame per se, será cuando el pistón termine su recorrido. ¿Las gasolinas Premium compensan o no?. Si el fabricante determina el uso de gasolina de 95 octanos, usar la de 98 no va a aportar nada especial. Esta ultima explota, por compresión, más tarde que la de 95, eso de entrada. Pero a la vez, es verdad que la gasolina explotara cuando el pistón haya comprimido al máximo. Por tanto, ¿el octanaje determina, en este caso, la mejora de prestaciones? La respuesta es NO. Los aditivos son otra historia. La gasolina de 98 dispone en su composición de aditivos que mejoran la salud del motor. Ayudan a que el carburante este mas limpio, a su consumo mas eficiente. De todo esto de los aditivos HoraJaen Motor&Sport lo analizara en otra entrega sobre la gasolina Low Cost. La gasolina de 95, que cada marca mejora añadiendo los conocidos aditivos, de forma que mejore la combustión. Por encima se encuentra una gasolina más cara, en teoría mejor, con mayor número de octanos (98  frente a 95). Se puede repostar carburante de 98 cuando el manual dice que la mecánica debe usar 95. Con esto se hacen dos cosas: pagar más dinero por litro, y usar una gasolina más “fina y limpia” que  cuida mejor el motor. ¿Cuaánto mejor? Dependerá de los aditivos, pero si es verdad que la mecánica estará más lubricada y más limpia, y la combustión será más eficiente. Pero de ahí a que el rendimiento mejore y se convierte el vehículo en un deportivo va un abismo.

LAS DIEZ MARCAS DE COCHES MÁS VALIOSAS EN 2018.

Según el Ranking BrandZ de Kantar Millward Brown y WPP, Toyota es de nuevo en 2018 la marca de automoción más valiosa del mundo, con un valor de 29.987 millones de dólares y un crecimiento del 5% en su valor como marca. Desciende seis posiciones en el Ranking Global del año 2018, situándose como la 36 marca más valiosa del globo. A continuación aparece Mercedes Benz, que supera la segunda posición a BMW gracias a un crecimiento del 9% en su valor de marca, alcanzando los 25.864 millones de  dólares. BMW crece un 4% y se sitúa como la tercera marca de automoción más valiosa con 25.624 millones de dólares. Le siguen Ford y Honda, ambas con valores que superan los 12 millones de dólares. Toyota, Mercedes-Benz, BMW, Ford y Honda son las cinco marcas de automoción que han entrado en el Ranking BrandZ de las cien marcas más valiosas del mundo. Fuera de este Ranking aparece Tesla, que es por segundo año consecutivo la marca de automoción que mayor crecimiento tiene en 2018, duplicando prácticamente al del año 2017. Gracias a un aumento del 60% y obteniendo un valor de 9.415 millones de dólares en este año. En este mismo periodo aparecen dos marcas que se incorporan a este medidor. Por un lado, Maruti Suzuki en la posición novena con un valor de 6.375 millones y por otro Volkswagen, que no entraba en el Ranking desde 2015, y en 2018 se posiciona como la décima marca más valiosa con 5.986 millones de dólares. En 2018, el valor total de marca de los diez principales fabricantes de automóviles asciende a 149.565 millones de dólares con un incremento del 7% más que en el año pasado.

BETA ALP 200 2018. LA MONTAÑA CERCANA.

La Beta ALP 200 es la moto de trial excursión de la firma italiana, una motorización que se une a la versión de 400 centímetros cúbicos presentada recientemente, y que completa la gama con homologación Euro 4. Las motos más sencillas de campo más sencillas tienen en la Beta Alp 200 un claro exponente de vehículo para disfrutar totalmente de la cercanía de la montaña, con un sencillo y económico motor homologado con la Euro 4. Beta lanzó el modelo a primeros de los años 90 como un concepto de trial-excursión, basado en las TR 35. Tenía un asiento que se desmontaba con facilidad para trasformarse en una moto de trial con posibilidades de competir en pruebas regionales. Con el  tiempo se fue alejando de esta modalidad y acercándose al enduro, con maás comodidad, mayor tamaño y un mejor comportamiento en rutas de montaña, sin perder su agilidad y sencillez de manejo que tiene una moto de trial. Ahora existen dos versiones de 400 y 200 cc, la última de las cuales ofrece unos consumos mínimos, una gran autonomía y enorme suavidad de manejo. Es una moto ideal para largas y tranquilas excursiones que hará disfrutar de los caminos más lejanos y difíciles de la montaña con absolutas garantías de fiabilidad. Cuenta con una mecánica de un cilindro de cuatro tiempos y dos válvulas, carburador Mikuni y arranque eléctrico mediante patada. Su consumo se sitúa en dos litros y un depósito de seis litros de capacidad. Monta suspensiones de horquilla convencional delante y mono amortiguador trasero, frenos de disco en ambas ruedas y un peso de 108 kilogramos.

FERRARI 625 TARGA FLORIO. TRES UNICAS UNIDADES.

Ferrari 625 Targa Florio, el cuatro cilindros del que sólo se fabricaron tres unidades. Hubo una época  en la que menos era más y en la que los modelos más rápidos destacaban por su agilidad. En la década de los años 50 nació un vehicíulo muy especial, el Ferrari 625 Targa Florio que tenía como objetivo la competición y obtener buenos resultados. Solo se hicieron tres unidades de este descapotable biplaza. Carrozado por Vignale. Aunque en origen era un coupé, el propio Ezno Ferrari se encargó de que se hicieran las modificaciones necesarias para configurar este modelo. Con un diseño simple que llama la atención, ofrece una elegancia y aire clásico inconfundible. Otra de sus señas de identidad es su motor de cuatro cilindros y 2.5 litros con doble árbol de levas. Con un nuevo diseño se mantuvo ligado a la competición, participando en la Fórmula 1 y ganando la Carrera Panamericana en 1954 con Umberto Maglioli como piloto. A mediados de los 60 volvió a Italia tras una transacción con un Ferrari 250 GT y fue abandonado en un vertedero en Nápoles hasta que fue descubierto por Franco Lombarda en 1974 para ser enviado a Módena y sometido a una completa restauración para participar en la Mille Miglia en 1984, 1986, 1989 y 1990. Más recientemente, en 2006, participó en el Gran Premio Histórico de Mónaco y volvió a ser restaurado por Carrozzeira Nova Rinascente. Ahora este Ferrari 625 Targa Florio de 1953 sale a subasta. A su perfecto estado de conservación se suma el hecho de que podría ser el único ejemplar de su clase que quede, puesto que las otras dos unidades fabricadas están en paradero desconocido. Las cifras que se barajan en la subasta se sitúan entre los 4,5 y los 6,5 millones de euros.

ALFA ROMERO GIULIA COUPÉ GT VELOCE.

Este clásico de propulsión trasera, motor de cuatro cilindros y un peso de poco más de mil kilos sin ser un modelo radical como el actual Giuletta Quadrifoglio Verde marcó una época entre los coupés deportivos de la época. Su mecánica rendía 130 caballos, suficientes para mover con agilidad este pequeño deportivo de cuatro plazas capaz de alcanzar los 200 Km/h en su quinta marcha y con desarrollos cortos que le imprimían un carácter deportivo y dotado de cuatro frenos de disco. El motor estaba fabricado en aluminio, con doble árbol de levas y dos carburadores Weber de doble cuerpo. El conjunto tenía un sonido muy particular y deportivo haciendo del modelo algo muy especial. El sistema de alimentación por carburación sumerge al Alfa Romero en otra dimensión. Más brusca y contundente pero infinitamente más excitante. Su consumo estaba en trece litros de media, claro que entonces lo de los consumos y las emisiones no estaban tan vigentes. No tenía dirección asistida ni ABS, solo lo imprescindible para disfrutar de una conducción clásica y “humana”, además de deportiva a la antigua usanza. Del Alfa Romeo Giulia 2000 Coupé GT Veloce se hicieron 37.459 unidades, de las que 4.608 tenían el volante a la derecha y 5.171 de destinaron al mercado americano. Se fabrico entre 1971 y 1976.

Enfrentarse a un pinchazo es algo que resulta bastante incómodo, cuando no es inoportuno y requiere de cierta habilidad y trabajo. Ahora los Kit antipinchazos aportan una solución a este inconveniente. Las dudas que puedan surgir de este sistema, HoraJaeén Motor&Sport intenta resolverlas y solucionar de algún modo el problema de los pinchazos aportado información sobre este sistema de reparación de los pinchazos en los neumáticos. Los fabricantes cada vez deciden incluir el Kit antipinchazos en los vehículos para reducir peso y ganar espacio, por lo que conviene saber algo más de este mecanismo de reparación. Sobre todo no hay que dejar de seguir las indicaciones básicas: detener el coche, dejar una velocidad insertada, poner el freno de mano, usar el chaleco reflectante y señalizar con los triángulos la situación del vehículo. Una vez delimitada la zona hay que revisar la fecha de fabricación del Kit antipinchazos ya que su utilidad esta limitada a tres o cuatro años y hay de tres tipos. Kit compresor: líquido que se infla cuando se aplica en el pinchazo. Kit de espuma: rellena la rueda reparando el pinchazo. Kit pata taponar fugas: masilla que se introduce en la fuga y luego se cauteriza. Este sistema de reaparición del neumático tiene algunas ventajas: ocupa menos espacio, es más barato y más ligero que la rueda de repuesto original o la de galleta o emergencia. Pero tambien tiene sus contras. Es un sistema exclusivamente de emergencia ya que si el pinchazo es mayor de cinco milímetros o si se produce en el flanco del neumático puede que la reparación no sea eficaz. Asimismo el Kit es de un solo uso y solo sirve para pinchazos menores y no se debe de superar los 80 Km/h

El tabaco puede afectar a la capacidad de reacción del conductor, supone una distracción mínima de cuatro segundos y manejar el volante con una sola mano. El Día Mundial sin Tabaco, que conmemora la Organización Mundial de la salud cada 31 de Mayo, se centra este año en el impacto que el tabaco tiene en la salud cardiovascular. Con el lema “El tabaco rompe corazones», la campaña recuerda que esta sustancia tiene un gran impacto y riesgo para el desarrollo de una enfermedad coronaria, sufrir un accidente cerebro vascular y la enfermedad vascular periférica. A pesar de lo devastadores daños del tabaco para la salud cardiaca, hay poco conocimiento general de que el tabaco es una de las principales causas de enfermedades cardiovasculares. El tabaco provoca la muerte de más de siete millones de personas al año, de las cuales más de seis millones son consumidores directos y alrededor de 890.000 son fumadores expuestos al humo ajeno, según datos de la OMS. Si se añade la distracción que puede suponer al volante, las razones para no fumar mientras se conduce se incrementan. Tres razones de peso para no fumar en el vehículo: Salud: Perjudica a la salud, la suya y la de los acompañantes al tratarse de un espacio reducido y el humo llega de forma directa. Distracción: El tabaco, considerado como una distracción la volante, requiere que el conductor se vea obligado a jugar con las manos cuando conduce y fuma. El tiempo medio para encender el cigarrillo  es de 4,1 segundos. En dicho tiempo se recorren 113 metros a 100 Km/h que supone una distancia aproximada de un campo de fútbol para detener el vehiculo. Además, el tiempo medio para fumar un cigarrillo es de 3,4 minutos, que a 100 Km/h se recorren 6 Km. Por ultimo, se debe resaltar que el encender un cigarro  durante la conducción aumenta en casi un 50% la posibilidad de producir un incendio. Aire insano: La cadena de mantenimiento y equipamiento integral del automóvil, fumar dentro del coche puede reducir la eficiencia del filtro del habitáculo, cuyo objetivo es garantizar la calidad del aire y su circulación correcta. El aire será menos puro y por tanto, tambien perjudicial para las alergias o resfriados.

PARQUE DEL MOTOR Y CIRCUITO DE ALTA VELOCIDAD.

El proyecto borrador para la creación del Parque del Motor de Jaén y un Circuito de Alta Velocidad que podría recibir el nombre de Mar de Olivos (muy propio y, además, suena bien) vendría a reforzar la promoción de la provincia, dotarla de  nuevas infraestructuras, generar tejido empresarial y empleo. Además de todo esto y en lo que se refiere al protagonismo del deporte del motor, sería el eslabón que falta para que los muchos y buenos deportistas que Jaeén tiene podrían promocionarse, avanzar y tener un campo de operaciones donde desarrollarse, mostrar sus virtudes y avanzar en sus diferentes carreras deportivas y objetivos marcados. Un circuito bien diseñado, rodeado de la estructura necesaria y con una adecuada gestión atraería a equipos, fabricantes, patrocinadores, marcas y espectáculo. Podría ser un espacio para la creación de nuevas figuras y la consolidación de las existentes siempre y cuando el conjunto de las instalaciones alberguen las disciplinas que el motor tiene en las cuatro y dos ruedas. Entrenamientos, test, competición y afición se reunirían en un mismo espacio permanente. El compromiso sería a corto plazo y se celebrarían competiciones de motociclismo y automovilismo, además de actividades promociónales, de seguridad vial, cursos de conducción y mejora, formación vial y un amplio abanico de posibilidades que generaría el propio Parque del Motor y el Circuito de Velocidad. Un proyecto ambicioso que requiere compromisos, seriedad e inversiones que podrían materializarse en la gestión mixta entre administraciones e inversores privados creando una sociedad o consorcio que administrase el complejo del motor. Si a esto se une el conglomerado de empresas afines, servicios profesionales, mantenimiento, hostelería y el amplio número de puestos de trabajo que generaría, la idea seduce y mucho. A veces todo empieza en un papel, con un entusiasta número de personas involucradas y trabajando, todo o algo sería posible. El proyecto en fase de borrador está, siendo realistas y a la vez comprometidos de verdad, para  ser una realidad en la que participar y, por una vez, apoyar la idea, salga o se quede en el circuito.